INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES |
 |
MISIÓN DEL INSTITUTO
Impartir educación superior tecnológica de calidad, formando de manera integral profesionales competentes, con alto sentido de responsabilidad social, sólida formación en ciencia, tecnología e innovación, que contribuyan al desarrollo sustentable del país.
MISIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Formar Ingenieros en Sistemas Computacionales que tengan las competencias necesarias para satisfacer los requerimientos tecnológicos de las organizaciones y la sociedad, utilizando las Tecnologías de Información y Comunicaciones como principal herramienta. Además, que cuenten con bases sólidas en ingeniería, ciencias computacionales y campos emergentes de la disciplina, coadyuvando al cambio en la sociedad de una manera ética y sustentable.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO (OPE's)
- Técnico: Diseñar, gestionar e innovar soluciones de vanguardia empleando exitosamente las Tecnologías de Información.
- Aprendizaje Continuo: Ser líderes analíticos, críticos y creativos con visión estratégica y comprometerse con el aprendizaje continuo.
- Ética y Sustentabilidad: Ciudadanos modelo que participan activa y exitosamente en proyectos interdisciplinarios en un marco global y de sustentabilidad.
COMPETENCIAS DE EGRESO (STUDENT OUTCOMES):
a) Habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería.
b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos.
c) Habilidad para diseñar un sistema, componente, o proceso para satisfacer las necesidades deseadas con restricciones realistas, como económico, ambiental, social, polĂtico, ético, salud y seguridad, manufacturabilidad y sustentabilidad.
d) Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
e) Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
f) Comprender la responsabilidad profesional y ética.
g) Habilidad de comunicación efectiva.
h) Una amplia educación necesaria para entender el impacto de soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
i) Reconocer la necesidad y tener el compromiso del aprendizaje continuo.
j) Conocimiento de problemas contemporáneos.
k) Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería, para la práctica de ingeniería.
COMPETENCIAS DEL EGRESO DEL PROGRAMA
1) Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
2) Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
3) Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
4) Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
5) Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
6) Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
7) Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
8) Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
9) Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
10) Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
11) Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional
CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS
Año 1 - Semestre 1 |
Cálculo Diferencial |
Fundamentos de Programación |
Taller de Ética |
Matemáticas Discretas |
Taller de Administración |
Fundamentos de Investigación |
Año 1 - Semestre 2 |
Cálculo Integral |
Programación Orientada a Objetos |
Contabilidad Financiera |
Química |
Álgebra Lineal |
Probabilidad y Estadística |
Año 2 - Semestre 1 |
Cálculo Vectorial |
Estructura de Datos |
Cultura Empresarial |
Investigación de Operaciones |
Sistemas Operativos |
Física General |
Año 2 - Semestre 2 |
Ecuaciones Diferenciales |
Métodos Numéricos |
Tópicos Avanzados de Programación |
Fundamentos de Base de Datos |
Taller de Sistemas Operativos |
Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales |
Año 3 - Semestre 1 |
Desarrollo Sustentable |
Fundamentos de Telecomunicaciones |
Taller de Base de Datos |
Simulación |
Fundamentos de Ingeniería de Sistemas |
Arquitectura de Computadoras |
Año 3 - Semestre 2 |
Plan de Negocios de Software |
Redes de Computadoras |
Administración de Base de Datos |
Graficación |
Ingeniería de Software |
Lenguajes de Interfaz |
Año 4 - Semestre 1 |
Lenguajes y Autómatas I |
Conmutación y Enrutamiento de Redes de Datos |
Taller de Investigación I |
Tópicos de Software |
Gestión de Proyectos de Software |
Sistemas Programables |
Año 4 - Semestre 2 |
Lenguajes y Autómatas II |
Network Management |
Taller de Investigación II |
Programación Web |
Programación de Dispositivos Móviles |
Programación Funcional y Lógica |
Año 5 - Semestre 1 |
Desarrollo de Aplicaciones Web |
Inteligencia Artificial |
Programación en Ambientes Distribuidos |
|
ESTADÍSTICAS DEL PROGRAMA
Año |
Inscripciones de primer año |
Inscripción en el Programa |
Graduados |
2010 |
160 |
735 |
65 |
2011 |
173 |
714 |
95 |
2012 |
154 |
664 |
108 |
2013 |
179 |
662 |
114 |
2014 |
149 |
626 |
59 |
2015 |
193 |
631 |
80 |
2016 |
219 |
673 |
106 |
Fuente: Planeación |
RETÍCULAS DE ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES