Radio Tec, como lo conoce ya la comunidad saltillense es la cuarta estación en la familia del Tecnológico Nacional de México que junto con Tijuana, Durango, Celaya y Mérida son radiodifusoras que refuerzan la vida cultural de México.
Desde 1985 como radioaficionado el Ing. Manuel Flores Revuelta tenía en mente una visión clara, dotar a la población de contenidos que mostraran una alternativa a lo que se presentaba en la radio en aquel entonces. Durante su paso como director del Instituto Tecnológico de Saltillo (1983-1986) se había planteado la idea de lanzar una estación de radio dentro de las instalaciones del plantel como un proyecto interno para los estudiantes.
Para el año de 1991 se renueva el proyecto pues Manuel F. Flores repite en la dirección del Tecnológico y ese mismo año inicia transmisiones, estos esfuerzos sumados al apoyo de dos docentes del Tecnológico el Ing. Mario Montez y el Ing. Jesús Hernández Nieto; gracias a su apoyo y entrega a este propósito el deseo de que el Instituto Tecnológico de Saltillo tuviera una radio se pudo cristalizar a las 12:00 horas del 14 de Septiembre de 1991.
La voz que se escucho por primera vez, aquel 14 de Septiembre, fue la del periodista Arnulfo Flores Solís. Para ese entonces la programación de Radio Tecnológico estaba enfocada en la transmisión de música continua, generalmente de género instrumental y por las mañanas algunos programas de comentarios y entrevistas con temáticas de interés general.
Al poco tiempo se integro a su programación: música clásica con el Ing. Castañuelas, ópera con el apoyo del Dr. Manuel Cuellar Flores (QEPD), programas de orientación y ayuda con el padre Luis Fernando Nieto, música mexicana y música de salón con la participación de Don Clemente Bárcenas (QEPD), hasta abrir cada vez más espacios de géneros populares como Rock con Mario Aguirre, música de los años 60s y 70s con el Ing. José Manuel Mayol, música infantil con la integración de Oscar Benítez entre muchos colaboradores que dejaron huella para la construcción de toda una historia.
Sus primeras transmisiones fueron hechas con un receptor de bulbos con una potencia menor a 10 watts, el cual tenía un alcance no mayor a dos cuadras de sus instalaciones. Sus estudios y oficinas se ubicaron en la planta alta del Centro de Información. Después de diversos esfuerzos por aumentar la potencia, en Marzo de 1996 se adquiere otro transmisor de 3,000 watts de potencia aparente radiada gracias al apoyo del entonces director el Ing. Juan Antonio Mancinas Casas (QEPD).
Para 1998 se otorga una nueva frecuencia el 100.1 mhz y se renuevan las siglas XHINS. Inicialmente se transmitía en la frecuencia 99.3 de la banda de Frecuencia Modulada con las siglas XHITS.
En 2007 con el apoyo del Ing. Jesús Contreras García se dotó a la emisora con una antena que mejoraría la recepción de la señal de radio en los hogares de la ciudad. Radio Tec como le conoce popularmente la comunidad actualmente cuenta con una penetración amplia en el valle de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.
Radio Tecnológico de Saltillo, ha sido participe de diferentes campañas impulsadas por diversos organismos de la ciudad y debido a su firme compromiso social se ha dedicado a brindar espacios para la divulgación de los mismos, por lo tanto, ha sido merecedor de diversos reconocimientos.Con motivo de su 25 aniversario Radio Tec fué condecorado con una de los reconocimientos más importantes de la ciudad, Presea IMARC 2015, nominado al mérito cultural por su labor en este largo periodo de transmisiones ininterrumpidas.