Núcleo Académico MCM
Dr. Edgar O. Reséndiz Flores
Formación Académica
Doctor en Matemáticas con especialidad en Optimización con Ecuaciones Diferenciales Parciales. (TU Kaiserslautern, Alemania)
Maestro en Ciencias en Matemáticas Industriales (TU Kaiserslautern, Alemania)
Licenciado en Matemáticas Aplicadas (Fac. de Matemáticas, UAdeC, Saltillo)
Áreas de Especialización:
Matemáticas Industriales.
Logros Destacados
En el año 2013 ingresa al Sistema Nacional de Investigadores manteniéndose de manera ininterrumpida. Actualmente y desde el año 2019 se encuentra en el Nivel II en el área I (Ciencias Físico Matemáticas). Es Autor de 39 artículos JCR y algunos artículos de congreso, en su gran mayoría de primer autor o de correspondencia. Ha dictado 38 conferencias en diferentes foros científicos a nivel nacional e internacional, de las cuales 27 han sido por invitación, 1 Magistral y 3 plenarias. Actualmente es Review Editor de la revista JCR Frontiers in Applied Mathematics and Statistics, es revisor constante de diversas revistas JCR de reconocido prestigio, es profesor con Perfil PRODEP y ha sido evaluador CONAHCYT en convocatorias para programas PNPC, Estudios de Doctorado en el Extranjero, Estancias Sabáticas y Proyectos Ciencia Básica.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su trayectoria académica obtuvo los siguientes premios
Beca DAAD del gobierno Alemán para estudios de doctorado en ese país.
Beca CONACYT para estudios de doctorado en el extranjero.
Beca CONACYT para estudios de maestría en el extranjero.
Medalla Dr. Mariano Narváez González que otorga la Universidad Autónoma de Coahuila al estudiante egresado con la mejor trayectoria académica en toda la universidad.
Premio Sotero Prieto (Mención Honorifica): Premio nacional que otorga la Sociedad Matemática Mexicana a la mejor tesis de licenciatura en Matemáticas en México.
Premio nacional MIXBAAL 2002: Premio que otorga el comité organizador de la Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico y el MexSiam a la mejor tesis de licenciatura en Matemáticas Aplicadas.
Medalla Juan Antonio de la Fuente que otorgó la Universidad Autónoma de Coahuila al estudiante con mejor promedio académico de cada facultad.
Medalla Nazario S. Ortiz Garza que fue otorgada por el Gobierno del Estado de Coahuila al estudiante con la mejor trayectoria académica de cada institución.
Durante su formación de licenciatura formo parte de los Becarios TELMEX.
Intereses de Investigación Actuales
Su trabajo científico se centra en matemáticas industriales, particularmente en métodos libres de malla para la solución de ecuaciones diferenciales parciales (EDPs) en fenómenos de transporte, optimización con EDPs, diseño optimo e inteligente en ciencia de los materiales, nuevos métodos metaheurísticos para optimización, sistema Mahalanobis-Taguchi con técnicas de aprendizaje máquina para procesos industriales multivariados, entre otros temas. De manera general su interés se enfoca en la aplicación o desarrollo de herramientas matemáticas para la correcta modelación y la solución eficiente de problemas provenientes del sector industrial en sus diferentes contextos.
Colaboraciones y Redes
Mantiene colaboración con el departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas de la U. A. de C. y con el Instituto Fraunhofer para Matemáticas Industriales (ITWM por sus siglas en alemán), en Kaiserslautern, Alemania.
Contribuciones al Posgrado
Participa en 3 posgrados de esta institución, la maestría en ingeniería industrial, la maestría en ciencias de los materiales y el doctorado en ciencias de la ingeniería. Ha sido director de 13 proyectos de tesis nivel maestría (11 titulados, 2 en proceso), 2 de doctorado (1 titulado, 1 en proceso) en esta institución. Actualmente es líder de la línea de investigación “Modelación y simulación de materiales y procesos” del programa de Maestría en ciencias de los materiales perteneciente al PNPC. También es líder de la línea de investigación “Materiales con propiedades mejoradas mediante procesos de fundición y soldadura” del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería perteneciente al PNPC. Llevó a cabo la coordinación de un grupo de investigadores para la creación de una nueva línea de investigación llamada “Diseño y optimización de productos y procesos” del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería perteneciente al PNPC. Así mismo, ha sido líder de la línea “Simulación y optimización de procesos industriales” y presidente del consejo en varias ocasiones de la Maestría en Ingeniería Industrial (MII). Finalmente, ha participado como catedrático responsable en la actualización de asignaturas del programa de maestría en ciencias de los materiales y la maestría en ingeniería industrial.