Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Lineas De Generación Y Aplicación De Conocimiento

Materiales con propiedades mejoradas mediante procesos de fundición y soldadura

 L8v2.png 

En esta línea se desarrolla trabajo de investigación concerniente a la formación y evolución microestructural de las aleaciones metálicas ferrosas y no ferrosas al ser procesadas mediante fusión y vaciado, soldadura y tratamiento térmico, con el fin de obtener materiales con propiedades mejoradas (mecánicas, térmicas, químicas, biocompatibles), tomando en consideración la sustentabilidad de los procesos. Asimismo, se aplican herramientas computacionales para la modelación matemática de los procesos antes mencionados, de manera particular en aspectos concernientes con la estructura.

Las áreas a desarrollar en esta línea son los siguientes:

  • Efecto de las variables de procesamiento sobre la microestructura de solidificación en piezas vaciadas
  • Cinética de las trasformaciones al estado sólido y caracterización de las estructuras resultantes
  • Efecto de los parámetros de procesamiento sobre la microestructura de soldadura
  • Relación entre la microestructura y propiedades mecánicas, térmicas, así como su resistencia a la corrosión
  • Desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas
  • Modelación y simulación de la solidificación en el proceso de fundición
  • Modelación y simulación de la evolución térmica en los procesos de soldadura

DR. EDGAR OMAR RESÉNDIZ FLORES (LIDER)
DR. GERARDO ALTAMIRANO GUERRERO
DR. HÉCTOR EFRAÍN RUIZ Y RUIZ
DR. JOSÉ REFUGIO PARGA TORRES
DR. MARIO RODRÍGUEZ REYES
DRA. PAMELA CHIÑAS SÁNCHEZ
DRA. ROCÍO MARICELA OCHOA PALACIOS
 

Síntesis y procesamiento de materiales funcionales

 L9v2.png 

Esta línea de investigación está enfocada a desarrollar conocimiento en el procesamiento y síntesis de materiales inteligentes y multifuncionales con aplicaciones específicas, utilizando diversas tecnologías y preferentemente las tecnologías emergentes, la “llamada ciencia verde” para el procesamiento de materiales avanzados, biomateriales, materiales nanoestructurados y materiales híbridos, entre otros, así como su relación con las propiedades y aplicaciones particulares. En esta línea de investigación, se incluye la caracterización de estos materiales, métodos de diseño y técnicas de simulación, esenciales para una mejor comprensión y control tanto de la estructura a diferentes escalas como de las propiedades de los materiales. Lo anterior permite la posibilidad de mejorar los materiales ya existentes, su integridad y durabilidad para aplicaciones ingenieriles. Con la integración de materiales a escalas macro, molecular y atómica, en combinación con tecnologías mejoradas se pretende el desarrollo de nuevos conceptos, sistemas y procesos.

Las áreas de interés a desarrollar en esta línea son las siguientes:

  • Simulación mediante dinámica molecular y otros métodos
  • Caracterización teórico-computacional de materiales
  • Biomateriales
  • Materiales semiconductores
  • Procesos y materiales con enfoque sustentable
  • Compuestos de aleaciones metálicas reforzadas con partículas y nanopartículas cerámicas
  • Optimización de procesos metalúrgicos
  • Celdas de combustible.

DRA. ZULLY MATAMOROS VELOZA (LIDER)
DR. JOSÉ ALONSO DÍAZ GUILLÉN (LIDER)
DR. OSWALDO BURCIAGA DÍAZ
DRA. PERLA JANET RESÉNDIZ HERNÁNDEZ
DRA. ROSA HILDA ESTRADA RUÍZ
 

Procesamiento térmico, químico y mecánico de metales y aleaciones

 L10v2.png 

Dentro de esta línea de investigación se desarrollan competencias científicas en el campo de la ingeniería de los procesos de elaboración de materiales metálicos y en la comprensión de los fenómenos que intervienen, que permitan formular propuestas para el control y optimización de procesos ya existentes y la creación de otros nuevos con enfoque sustentable, el estudio de la evolución estructural, nanoestructural y mecánica como consecuencia de los tratamientos térmicos, termomecánicos, de superficie, de mecanosíntesis y de conformado, las transformaciones al estado sólido, así como el diseño de microestructuras particulares, la respuesta a medios corrosivos y al ambiente.

Como áreas de interés a desarrollar dentro de esta línea se tienen las siguientes:

  • Procesamiento por haz de electrones (EBM: electron beam melting) de aleaciones Ti-Al-V, caracterización microestructural y evaluación de las propiedades mecánicas y de corrosión.
  • Procesamiento de aleaciones para la modificación de propiedades superficiales mediante depositación física de películas delgadas y modificación química mediante plasma ionizado
  • Estudio de las propiedades mecánicas de metales y aleaciones en función de su procesamiento y su relación con la estructura cristalina.
  • Análisis microestructural por difracción de rayos X, microscopía electrónica y microscopía óptica
  • Elaboración por mecanosíntesis de materiales nanoestructurados y caracterización de propiedades mecánicas y electroquímicas.
     

DR. JOSÉ REFUGIO PARGA TORRES
DR. MARIO RODRÍGUEZ REYES (LIDER)
DRA. ROCÍO MARICELA OCHOA PALACIOS